AVE Y LA CÁMARA BUSCAN APOYOS VASCOS Y NAVARROS PARA LA LÍNEA DE TREN VALENCIA-ZARAGOZA

By 22 junio, 2015Noticias, noticias inicio

Los empresarios de la Comunitat quieren implicar a los del País Vasco y Navarra en la reivindicación de los 40 millones de euros de inversión que necesita la línea de tren entre Valencia y Zaragoza ya que esta mejora de la infraestructura supondrá una gran reducción de los costes para las empresas de estas regiones. La alianza con Aragón ya está en vigor desde que Vicente Boluda, y Federico Felix, se reunieran en marzo con Luisa Fernanda Rudi, presidente de Aragón. El diagnóstico de la situación está claramente definido, según explicaron desde la Cámara de Comercio, AVE y la CEV. La ruta de tren entre Valencia y Zaragoza por Teruel abre la puerta a un importante ahorro de costes. Los beneficiarios serán las empresas valencianas y aragonesas pero la puesta en marcha de este corredor ferroviario acabará repercutiendo al tejido industrial del norte de España, especialmente al de Navarra y País Vasco. Jose Vicente Morata anuncia «Vamos a hablar con las Cámaras de Comercio de Navarra, País Vasco y La Rioja y con las patronales de estas regiones para que apoyen el tren por Teruel. Federico Felix añade» vamos a urgir desde AVE a que las principales empresas situadas en Navarra, La Rioja, País Vasco y Aragón se sumen a la defensa de esta infraestructura que beneficia a muchas empresas de muchas regiones de España». La CEV apostilla » la demora de los compromisos del Ministerio de Fomento para realizar las inversiones que requiere la mejora de la línea ferroviaria que conecta Sagunto con Zaragoza atenta directamente a la competitividad de la economía valenciana». El enfado de los empresarios por falta de compromiso del Ministerio de Fomento en mejorar la competitividad de las empresas elevó ayer su tono. Una vez más, el gobierno de España maltrata deliberadamente los intereses empresariales, sociales y económicos de la Comunitat Valenciana poniendo obstáculos para que General Motors mande vehículos a través de Teruel. La CEV, por su parte, recordó que en el mes de marzo hizo público el Estudio del Corredor  Cántabro-Mediterráneo, elaborado por la Universidad Politécnica de Valencia con la colaboración del Ayuntamiento de Sagunto, la Autoridad Portuaria de Valencia y las empresas asociadas a la CEV Noatum y Logitren Ferroviaria, donde ya alertó que las empresas valencianas que quieren utilizar esta conexión ferroviaria., o bien pierden eficiencia al tener que pagar extra costes por los rodeos que se dan para llegar de Valencia a Zaragoza y más al norte, o bien pierden actividad económica al no ser suficientemente competitivas en su conexión con estas comunidades.

Ref; Las Provincias 19/06/15

Gracias por incorporar su documento