Un informe de la CEV constata que la inversión en I+D+i subió en 2014 y seguirá esa tendencia durante 2015.
La CEV considera que el cambio de tendencia en la inversión en innovación constatada por el INE en 2013 tuvo su continuidad en 2014 y se proyectará en la misma senda durante este 2015. La CEV hizo público ayer un informe sobre » Situación de la I+D+i en las empresas de la Comunitat Valenciana:resultados estadísticos y valoración empresarial». Si los datos del INe reflejaban una desaceleración en el ritmo de crecimiento, el panel de expertos en I+D+i empresarial de las asociaciones y federaciones de la patronal provincial «estima que la actividad innovadora de las empresas, en 2014, es claramente superior a la del 2013 e igualmente se prevé que en el 2015 esta tendencia al alza se mantenga».
El informe recuerda que en 2013 la Comunitat Valenciana experimentó una reducción de un 0,96% respecto a 2012 en los gastos internos destinados a actividades de I+D. Por ámbitos de ejecución, en la Comunitat Valenciana el sector empresarial es el segundo que presenta una mejor tasa de variación (-0,33%) por detrás de las instituciones privadas sin ánimo de lucro, con un 15,15%. El sector de la enseñanza superior lidera el gasto en I+D, con un 47% del total, seguido del empresarial con un 40,7%. Los datos relativos a empleo reflejan una desaceleración en el ritmo de crecimiento, con una caída interanual del 1,91% en la Comunitat Valenciana, 3,5 puntos menos que en 2012 y por debajo del 2,65% de la media nacional. El Presidente de la CEV, destacó ayer el importante porcentaje de empresas innovadoras valencianas, 18/22 en 2013, un 11,3% del total de las existentes en España y porcentaje superior al peso que tiene la autonomía en España (10%). La CEV destacó que en 2014 se ha incrementado la colaboración en I+D+i entre empresas y se ha mantenido la de las mercantiles con las universidades y los institutos tecnológicos.
Ref; Levante 10.03.15