El corredor mediterráneo recibirá 770 millones de Europa
El Ministerio de Fomento recurre a los fondos Federa asignados entre 2014 y 2020 para realizar inversiones en la infraestructuras férrea
El corredor mediterráneo recibirá 770 millones de ayudas europeas, según la información de Adif, que es el organismo dependiente de Fomento que está trabajando en el proyecto que se enviará a Bruselas. La financiación llegará a través de los fondos Feder previstos para la Comunitat para el próximo periodo presupuestario, fijado para 2014-2020. La Comisión europea firmó un acuerdo con España para recibir los 38.000 millones de fondos comunitarios que tiene asignación para los próximos seis años.
28.580 millones irán a las comunidades autónomas, 8.290 millones a desarrollo rural y 1.160 para el sector de la pesa. Y del total 2.000 millones recalarán en Extremadura. Las regiones más desarrolladas (Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Comunitat Valenciana, Galicia, La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco) se repartirán 11.000 millones de euros.
El Gobierno ya recurrió a los fondos Feder, dentro del programa de la Comunitat entre 2007 y 2013, para cofinanciar las plataformas del tramo Elche-Murcia y el montaje de vía e instalaciones del de Valencia-Xàtiva. La ayuda alcanzó los 244.7 millones.
Ayudas compatibles
Fomento podrá optar al mecanismo financiero Conectar Europa, un programa impulsado por la UE para mejorar las infraestructuras de transporte y en el que tanto el corredor mediterráneo como el atlántico están incluidos dentro de la red prioritaria. La UE ha habilitado un total de 26.000 millones para el mismo periodo que los Feder, aunque sólo se han liberado 11900 para la primera convocatoria.
Entidades como la Fundación Pro-AVE o Ferrmed reclamaran a la ministra que detallara cuanto antes qué proyectos va a presentar su departamento en este programa. Sobre todo porque la contribución que realizará la UE a cada proyecto se situará en el 20% de los costes de la inversión total aunque habrá posibilidad de llegar hasta el 40% en el caso de proyectos transfronterizos de conexión de líneas ferroviarias, según la comisión.
Los Gobierno tendrán que aportar fondos propios a los proyectos presentados, que serán supervisados por dos comités para la selección final y para los que la UE pide repercusión económica. Bruselas abrió la puerta a la entrada de fondos privados, como los bonos de financiación de los proyectos, ya que recordó que la inversión total de la ejecución de los nueve corredores de la red central europea asciende a 250.000 millones para l periodo entre 2014 y 2020.
728 millones para el central
El ministerio no ha detallado qué proyectos de los corredores presentará en esta convocatoria. Se ha conocido la inversión que recibirá el corredor central, ya que lo desveló hace unos días la delegada del Gobierno en Andalucía. Serán 728 millones para la mejora de la línea Madrid-Córdoba-Algeciras y también llegarán de los fondos Feder asignados a esta autonomía.
Este corredor no formaba parte de las prioridades de Europa pero fue incluido por el Gobierno como trazado interior del corredor mediterráneo, mediante el recorrido Algeciras-Madrid-Zaragoza, lo que ha generado preocupación en Valencia, ya que el tramo es más sencillo de ejecutar al no tener prácticamente tráfico de pasajeros.
Ref.: Las Provincias 06.11.2014