El nuevo Mestalla obligas a mejorar la conexión entre la ronda norte y Corts Valencianes
La avenida del Levante UD y la calle Safor, separadas por Benicalap, están adaptadas con tres o cuatro carriles por sentido
El PGOU se enfrenta a los problemas de una ciudad nueva. Uno de ellos es el nuevo Mestalla. El estadio está paralizado desde 2009. La idea del nuevo accionista es que esté terminado para 2019. Para descongestionar el entorno, el PGOU contempla la mejora de la conexión de la ronda norte con Corts Valencianes. Mejorar esa conexión ha sido importante para el consistorio En el 2004, hubo un proyecto que se acabó descartando. Se trataba de crear un túnel que atravesara Benicalap. Como el espacio era estrecho, una de las ideas era hacer un sentido encima del otro, pero el proyecto se acabó descartando por la dificultad técnica y por el daño estructural que una obra de ingeniería de esas dimensiones podría provocar en los cimientos de los edificios de Benicalap, algunos de los cuales tienen más de 40 años. La unión entre la avenida del Levante UD y la calle Safor, junto a la salida CV-35.
Entorno del campo
Aunque se encuentra en un punto perfecto para convertirse en un nuevo símbolo de la ciudad el entorno de la parcela donde se va a levantar el estadio está compuesto por una trama geométrica propia del crecimiento de la ciudad en los últimos años. La urbanización de la avenida Corts Valencianes, cuenta con un acceso subterráneo es de Pío XII, salvando el cruce de esta vía con General Avilés, donde circula mucho tráfico en dirección al bulevar sur o al norte de la ciudad sobre todo a la zona de las universidades. Este túnel está pensado para oxigenar el acceso al nuevo estadio cuando esté finalizado.
Ref.: Levante 15.12.2014