FECOVAL pide a Gan Pampols agrupar las obras de la DANA en grandes lotes por zonas geográficas

By 27 febrero, 2025Noticias

La Federación de Contratistas de Obras de la Administración de la Comunitat Valenciana (FECOVAL) demanda agrupar por zonas geográficas todas las obras de reconstrucción de la DANA en grandes lotes, para acometer así la falta de medios y lograr una mayor eficacia tanto en la ejecución de los proyectos, así como en los medios a emplear para su ejecución. Esta ha sido una de las principales proclamas que se han comentado en el desayuno informativo que ha mantenido el presidente de FECOVAL, José Luis Santa Isabel y parte de su junta directiva, con Francisco José Gan Pampols, Vicepresidente segundo y Conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana.

Durante el encuentro de trabajo se han analizado los trabajos de reconstrucción y habilitación provisional de las infraestructuras que realizaron las empresas constructoras valencianas “de forma inmediata y urgente” tras la riada del 29 de octubre, así como el estado de las actuaciones pendientes. Sobre ello, Santa Isabel ha destacado: “En el primer golpe de emergencias todas nuestras empresas han participado, pero queda mucho recorrido y nos preocupan los tiempos. Sobre la mesa hay 1.400 millones de euros para obras civiles que corresponden únicamente a la DANA. Los recursos son limitados por lo que es imprescindible agrupar trabajos por zonas”. En este sentido, FECOVAL ha incidido en que esta medida sería beneficiosa tanto para la Administración como para las empresas constructoras, ya que permitiría tener los medios agrupados en las zonas afectadas y ser más eficientes en recursos y plazos de ejecución.

El vicepresidente Francisco José Gan Pampols ha incidido en que la emergencia implica “acometer todas las obras y proyectos necesarios para reponer las condiciones antes de la catástrofe”, por lo que todas ellas “tienen cabida en los procedimientos de emergencia para aligerar plazos”. Gan Pampols ha recordado que los contratos de emergencia no se rigen por el tiempo desde que sucedió la catástrofe, sino por la emergencia de las obras, y ha comentado que en La Palma, cuatro años después de la erupción del volcán, todavía se siguen haciendo contratos de emergencia. Gan Pampols ha profundizado, además, en todas las intervenciones pendientes de acometer: desde obras en centros educativos y sanitarios hasta proyectos hidráulicos prioritarios.

Gracias por incorporar su documento