Ferrmed critica el retraso del eje mediterráneo y pide que esté acabado hasta Almería en 2017
Fija un plan de acción con actuaciones a corto, medio y largo plazo como las conexiones a los puertos y el túnel pasante
Ferrmed, para defender la creación de un gran eje ferroviario europeo. Critica en un informe el retraso en las obras del corredor mediterráneo y reivindica que esté acabado entre la frontera francesa hasta Almería en 2017, porque es uno de los más estratégicos de la UE.
El secretario general, lamenta los retrasos que se producen en la adaptación del eje al ancho europeo. En los tramos de la Comunitat, Ferrmed aboga por migrar las actuales vías ferroviarias al ancho europeo, conservando el ibérico mediante el tercer carril, garantizar los accesos ferroviarios a los puertos de Castellón, Sagunt, Valencia y Alicante y conectar a Ford con la zona logística de la Fuente San Luis.
A largo o medio plazo, considera que Fomento no debe renunciar a construir una línea de alta velocidad en el eje mediterráneo o ejecutar el túnel pasante por el centro de Valencia para el AVE y las Cercanías, además de finalizar la línea Xàtiva-Valencia y extenderla hasta Alicante, Murcia y Almería.
Otras complicaciones del corredor mediterráneo, se localizan en la conexión entre Barcelona y Perpigna, en el que los trenes comparten vías con algunos rodalies, y el de Tarragona y Vandellós, donde la conexión todavía funciona con vía única.
El secretario de Infraestructuras de la Generalitat de Catalunya, lamentó la dificultad para coordinar el desarrollo de la infraestructura y defendió que con la existencia e un responsable único se solucionaría.
Ref.: Levante 28.01.2015