Fomento estudia la viabilidad de un túnel de tren previsto en 1988 y pagado en parte
Los promotores de los sectores urbanizables de la avenida de Francia, Moreras y Ciutat de las Ciencias abonaron el 20% de la obra
Adif estudiará 26 años después de haber sido proyectado la viabilidad funcional y técnica de la prolongación del túnel de Serrería, una infraestructura para la conexión de la avenida de Francia y la Alameda con la fachada marítima. Este estudio no supone el desbloqueo de esta obra sino indica que es un estudio que indicará la viabilidad de la realización de las obras. Dudas sobre un infraestructura proyectada en el primer plan general de la democracia y que los promotores ya han pagado. El PGOU de 1988 planteó el soterramiento de las vías ferroviarias desde su salida tras la calle Serrería, a la altura de la calle Ibiza, hasta pasar el cauce del Túria.
El ayuntamiento llegó a incluir la financiación del kilómetro y medio de túnel que queda por soterrar hasta la V-30 como carga urbanística d los sectores urbanizables de la Avenida Francia, Grao, Moreras y Ciutat de les Arts. Los promotores llegaron a pagar 7.4 millones de euros: los de Moreras II abonaron 2 y en el sector del Grao las cargas de urbanización para el soterramiento ascendían a 5 millones de euros. Se calcula que las aportaciones de los promotores supondrían el 20% del coste de la obra.
El túnel de Serrería recibe en 2015 una partida de cuatro millones de euros, la misma cantidad este año y que no se ha dispuesto. Cifra lejana de los cien millones de euros que se calcula costaría el túnel. El ayuntamiento se quedó sin socio financiero para llevar a cabo este desarrollo urbanístico del Grao. El PAI del Grao lleva años bloqueado. Además, incluye obras del circuito de F1 como carga.
Ref.: Levante 10.10.2014