El Gobierno presenta seis proyectos al programa de ayudas de la Comisión, entre ellos las conexiones de los puertos.
El Ministerio d Fomento avanzó ayer que pedirá 112 millones a la Unión Europea para las obras del corredor en la Comunitat.
Las ayudas se enmarcan dentro del programa de financiación Conectar Europa (CEF, Connecting Europe Facility) que prevé una inversión de 11.900 millones para aquellas infraestructuras incluidas en la red principal (o prioritaria) de transportes, donde se incluyen los corredores mediterráneo y atlántico.
Según fuentes de Fomento, de los 470 millones de la inversión total prevista serán 112 millones las ayudas que se pedirán. Serán para seis proyectos que se desarrollan en la Comunitat, como la implantación del sistema de seguridad ERTMS entre Valencia y Vandellós, que se adjudicaron el pasado noviembre por un importe de 29,63 millones al consorcio integrado por las empresas Bombardier y Thales.
Otro de los proyectos que se remitirán a Europa para su evaluación es la implantación del ancho estándar en el corredor mediterráneo entre Vinarós y Valencia, que es el tramo en obrs en la actualidad. En este sentido, como las ayudas actuales se establecen para el periodo 2014-2020 se podrán subvencionar todas aquellas inversiones realizadas desde el 1 de enero del año pasado.
A estos dos proyectos se sumará otra actuación: la implantación del ancho internacional en los accesos a la terminal Fuente de San Luis y su prolongación hasta Almussafes.
Fomento pedirá aportaciones para tres propuestas vinculadas con los puertos valencianos, en concreto, con Castellón y Valencia, que además estaban incluidas en las propuestas que los empresarios y los contratistas trasladaron a Ana Pastor y a Cristóbal Montoro, en las reuniones que mantuvieron.
En el caso de Castellón se ha incluido la conexión de la CS-22 con la dársena del puerto además del proyecto denominado “Acceso sur y obras de desarrollo de la red ferroviaria en la dársena sur”. Para Valencia se tramitará el proyecto de la implantación del ancho UIC y la mejora de la red ferroviaria del puerto y la red viaria, otra de las demandas reclamadas tras conocerse el desbloqueo de los accesos viarios y ferroviarios del puerto de Barcelona.
Una vez se cierre el plazo de la primer convocatoria, la UE estudiará los proyectos y se asignarán cuantías en función de cuestiones como la mejora de la competitividad o el impacto económico. La previsión es que los fondos lleguen en septiembre u octubre.
Ref: Las Provincias 25.02.15