La alternativa barata del Parque Central se aplaza y Fomento cuestiona la financiación

By 29 julio, 2016Noticias, noticias inicio

La alternativa barata del Parque Central se aplaza y Fomento cuestiona la financiación

El concejal de Desarrollo Urbano califica de «decepcionante» la última reunión con la Sociedad por la «falta de avances»

La reunión de la comisión ejecutiva de la sociedad Valencia Parque Central, en la que participan el Ayuntamiento, la Generalitat, el Ministerio de Fomento, Renfe y ADIF, celebrada ayer acabó en una nueva decepción y un nuevo retraso de la operación ferroviaria del Parque Central. El ministerio que tenía que haber encargado alternativas, no lo ha hecho hasta este mes de julio, con lo cual el estudio de alternativas, encargado a Aineco, no estará listo hasta septiembre.

El concejal de Desarrollo Urbano, no ocultaba su «decepción» por la escasez de avances y reprochó a Fomento el incumplimiento de los compromisos y plazos para la redacción de una ampliación del estudio de alternativas del nuevo trazado para el proyecto del Parque Central. Salieron adelante, los modificados presupuestarios por 600.000 euros por imprevistos detectados durante la ejecución de las obras de la primera fase del Parque Central, la próxima a Russafa, no afectada por las infraestructuras ferroviarias pendientes.

Fomento no aceptó la petición del ayuntamiento de incluir una cláusula en el convenio del préstamo participativo de 115 millones de euros con el que se financia la Sociedad Parque Central por la cual el ayuntamiento recuperará los 36 millones de euros que tiene que aportar en la medida en que se empiecen a generar los aprovechamiento urbanísticos de las parcelas urbanizables de esta operación.

Fomento, que tendrá que asumir la devolución de 76 millones de euros del préstamo, ha advertido de que tiene previsto revisar la financiación del Parque Central con el argumento de que la Abogacía del Estado que pone en tela de juicio los préstamos participados, que permiten a los socios recuperar capital. Una vía de financiación con la cual, según Sarrià, se han financiado la mayoría de operaciones urbanístico-ferroviarias del país. El objetivo último apunta Sarrià es revisar el convenio de 2003 para la solución ferroviaria de Valencia y «empezar de cero».

Lo cierto, explicó el concejal, es que el ayuntamiento tendrá que aportar el próximo mes de septiembre 2,5 millones de euros para pagar el préstamo del que depende en gran medida el funcionamiento de la Sociedad Parque Central y la ejecución de las obras del Parque Central.

 

 

Ref.: Las Provincias 27/07/2016

Gracias por incorporar su documento