La Comunitat Valenciana está entre las regiones europeas con mayor densidad de equipamiento e infraestructuras terrestres (autovías, autopistas), según los datos que, actualizados hasta 2012, acaba de difundir Eurostat, la oficina estadística de las Comunidades Europeas. Sin embargo, Europa destaca que la evolución de la red de transportes está estrechamente relacionada con el desarrollo general de la economía, queda matizado por los escasos avances experimentados en la última década, así como por el déficit en el apartado de ferrocarril, donde el territorio valenciano está todavía a mucha distancia de otras regiones europeas. En España 8 de las 17 comunidades autónomas (Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Madrid disponen de más de 35 km de autovías/autopistas por cada 1000. Todas las demás regiones disponene de entre 21 y 35 km por cada 1000 km cuadrados, con la salvedad de Extremadura y Aragón, que disponen de entre 6 y 20.) En el caso del ferrocarril, en el escalón de máxima dotación ferroviaria se hallan sólo Madrid y País Vasco, con más de 75 km de líneas férreas por cada 1000 km cuadrados. Por detrás, se sitúan Asturias, Cantabria y Cataluña con un rango que oscila entre 50 y 75 km. Por detrás figuran las demás comunidades autónomas. Galicia, Castilla y León, Aragón, Comunidad Valenciana y Andalucía disponen de 25 a 50 km. Más abajo aparecen Navarra, Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia, con menos de 25 km.