Las carreteras doblan el tráfico medio de España pero sólo reciben el 6% de inversión
La Comunitat percibe únicamente 130 millones de los 2.000 presupuestados, otro abandono del Estado, según los contratistas
La reivindicación empresarial sobre la falta de financiación en la Comunitat tiene un frente. La red de carreteras estatales en la Comunitat registra una intensidad de 21.868 vehículos. Los datos suponen el 70% del tráfico total de la Comunitat transcurra or carreteras estatales, que tienen una extensión de 1.945 kilómetros. Toda la red de carreteras en la Comunitat absorbe 21.422 millones de vehículos por kilómetro y año, de los que 15.229 millones eligen las estatales para circular. En el caso de los viales que gestionan la Generalitat y la Diputación, la intensidad media diaria es de 3.236 vehículos.
A más colapso, menos dinero
Para el director gerente de la Cámara de Contratistas de la Comunitat, ahondan más en el abandono que sufrimos desde el Estado. La inversión de Fomento en carreteras apenas representa el 6.35% del total nacional: 132 millones de los 2.091 millones consignaos en los presupuestos para 2015. Y de la partida para la Comunitat, sólo 69.33 millones para nuevos viales o se destinan a reanudar aquellos que están al ralentí.
Se incluye pagos aplazados de 4.56 millones de la ronda sur de Elche, otros 2.73 millones de la V-21 o 13.21 millones al tercer carril de la A-3 entre Buñol y Valencia. Según un informe de los contratistas, existen inversiones en carreteras por 23.45 millones que no se refieren a obra nueva a ejecutar en el 2015, sino al pago de liquidaciones. 34.17 millones menos de inversión por parte de Fomento en carreteras de la Comunitat y también en la partida de conservación y mantenimiento.
Justas reivindicaciones
Como recuerda Miñes, faltan 428 millones para que la inversión sea acorde con nuestra población, pues el peso de la Comunitat es del 10.67% y la aportación al PIB nacional es del 9.50%. En la distribución territorial de los PGE de 2015, la Comunitat recibe el 6.9% del total nacional, lo que sitúa en el duodécimo puesto de la inversión per capita, frente al 12.3% de Galicia o el 15.5% de Castilla y León con muchos menos habitantes. Los valencianos reciben 86 euros menos que la media española: 155.4 euros frente a 241.5 euros de media nacional.
Ref.: Las Provincias 24.11.2014