Los nuevos barrios tendrán miradores y accesos ciclistas a las zonas de huerta
Los sectores de Alboraya y Tavernes incluirán 1.848 viviendas y serán todas de promoción pública
La revisión del Plan General describe al detalle cómo debe acabar la nueva frontera de la ciudad con la huerta. Lo indican las fichas del planeamiento que servirán para permitir la construcción de 17.000 viviendas. En el sector Vera I, se ha previsto esta solución. Se habla de que en los puntos estratégicos, se ubicarán miradores o puertas de entrada donde se concentrará mobiliario urbano de calidad para esparcimiento y paneles explicativos sobre a huerta y su patrimonio cultural. Se construirán 2.694 viviendas, al norte del nuevo ramal del bulevar que sustituirá a la avenida de los Naranjos.
Al interior, en el sector de Alboraya se integrarán espacios para el tránsito peatonal y ciclistas, que vinculen la infraestructura al uso público-recreativo. Esta zona, junto a la de Tavernes será donde el porcentaje total de suelo residencial se destine a viviendas protegidas. De las 17.000 previstas, un total de 9.511 tendrán esa categoría.
En el proyecto del Parque Lineal, se levantarán 1.739 viviendas de renta libre y otras tantas protegidas. Parte de las cargas se destinarán a pagar el soterramiento de las vías. El mismo concepto de la huerta se rebajará en el sector de Campanar, con 3.254 viviendas. Se pide la ordenación de todos los inmuebles declarados Bien de Relevancia Local. Incluye solares de Sedaví a petición de este ayuntamiento. Tendrá 814 viviendas previstas.
Otro de los que se recalificará será el de La Punta. Otra de las alegaciones aceptadas es la de modificar el suelo industrial de Horno de Alcedo a terciario. La revisión completa con los sectores de Faitanar y Vera II, que no acumulan suelo residencial. Lo que respecta a la Politécnica, el sector incluirá un bulevar alternativo a la avenida de los Naranjos.
Ref.: Las Provincias 17.12.2014