TARJETA ROJA AL CONSELL POR LOS IMPAGOS

By 25 marzo, 2015Noticias, noticias inicio

La Generalitat Valenciana se encuentra técnicamente en alerta máxima por su incapacidad de cumplir el plazo máximo legal de 30 días para atender sus pagos pendientes, una situación extrema que se ha vuelto a constatar en el informe sobre el Periodo Medio de Pago a los Proveedores correspondientes al mes de enero, según el cual la demora se sitúa en 86,34 días.

Así, en el último informe dado a conocer ayer por el Ministerio de Hacienda se señala que tanto la Comunitat Valenciana, como Aragón y Extremadura superan el plazo de 60 días y determina el incumplimiento de los plazos previstos en el artículo 18.4 de la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria. El informe referido a diciembre aludía al incumplimiento del primer cómputo de los plazos, lo que implicaba la comunicación de alerta indicándose el importe que deberá dedicar mensualmente al pago a proveedores y las medidas cuantificadas de reducción de gastos e incremento de ingresos, es decir recortes. La Comunitat Valenciana está obligada a incluir todas las medidas en su plan de tesorería en el mes siguiente a la comunicación de alerta.

La Ley va más allá y prevé medias más drásticas cuando el incumplimiento supere en más de 30 días el plazo máximo de la normativa de morosidad durante dos meses consecutivos a contar desde la actualización de su plan de tesorería. El Secretario de Estado de Hacienda tranquilizó al conseller de Hacienda en su encuentro de la semana pasada. Entre el 7 y el 10 de abril llegará la inyección adicional de 2.234 millones a través del FLA, un desembolso que permitirá mejorar la deuda no financiera. El propio informe del ministerio hace referencia a la futura tabla de salvación para las comunidades incumplidoras:»pueden resultar determinantes en la mejora de los plazos de pago las dotaciones» del FLA. Los datos de enero son perores para el Consell respecto a los de diciembre, aunque la administración valenciana pasa al tercer lugar de la lista de las más morosas ya que Extremadura, con 90 días de demora le roba el segundo puesto.

Ref: Levante 25.03.15

Gracias por incorporar su documento